jueves, 14 de mayo de 2009

TECNOLOGÍA Y PROYECTOS

¿Es la tecnología la repetición de técnicas?. Técnica es un acto que se repite varias veces, a diferencia de la tecnología que lleva un proyecto. Es cierto que la técnica es la raíz de la tecnología (así como de la cultura) pero es difícil entender esta diferencia si no lo entendemos como un proyecto.

Vivimos en la percepción errónea de entender a la tecnología como algo abrumador, algo que nos lleva y que nosotros no podemos controlar, y lo primero a entender, es que, dentro de nuestra imperfección como humanos y la falta de generalización que como especie no tenemos es la misma tecnología la que nos distingue: la tecnología es el elemento mas humano. 

Como lo menciona Ortega y Gasset nuestra necesidad originaria es vivir, y en el trayecto de vida que tenemos debemos entender que somos seres con proyectos, e incluso los únicos seres con la capacidad de idear, y por esta misma característica es que podemos ser subjetivos y objetivos cuando logramos separarnos del mundo.

Somos seres capaces de darnos cuenta que nos hace falta, podemos planear sobre nuestras necesidades (y la tecnología es la madre de este proyecto) y dar soluciones a los problemas que tenemos...y para todo ese proyecto se necesita de la tecnología pues con ella podemos restarles importancia a las necesidades básicas o a los procesos que se llevarían, en un pasado, todo nuestro tiempo, hoy, la tecnología nos ayuda a pensar.

Y es a partir de la tecnología que surgen otras necesidades: antes una necesidad era teléfono alambrico en casa pero desde que surge el celular tenemos la necesidad de estar constantemente comunicados.

Pensar que nosotros somos el proyecto de la tecnología es erróneo, somos nosotros los que tenemos que decidir hacia donde va la tecnología. A partir de este pensamiento crear nuestros propios proyectos decidiendo el camino por uno mismo, no dejando que sea la tecnología misma quien nos lleve.

lunes, 4 de mayo de 2009

La búsqueda por la verdad

¡En esta esquienaaaa....la ciencia¡¡¡...y en la otra esquina...laaaa culturaaaaa¡¡¡

Y es que esta lucha no puede se más clara que puesta en un ring siendo la sociedad el arbitro, mcuhas veces comprado.
Y es tan clara esta discordia cuando a la ciencia se le relaciona con el universalismo y la cultura con el relativismo, aunque, si entendemos que la ciencia es parte de la cultura la posición sería distinta, y, aquí es donde surge la pregunta por la verdad, la verdad que todos buscamos y que no existe pues aquí si existe un relativismo absoluto.

Para la ciencia es una verdad relativa con inclinación a lo natural creyendo que lo que hacemos es correcto y no como deberíamos formando así costumbres, mientras que en la cultura hay una verdad relativa con respecto al entorno (más no por esto es menos verdad) pues aunque se crea que la ciencia es quien da verdades universales la cultura da verdades verdades aunque relativas como el arte.

Hay que aclarar que el relativismo no implica que todas las formas culturales valen lo mismo, hay arte bueno y arte malo.

Así, no hay mejor verdad que otra, si creemos que una es más grande o más importante caeríamos en un error pues la idea es no absolutizar todo ni mirar todo blanco o negro sino encontrar las tonalidades que como individuo compartan mi verdad.

¿Homogeneizar?

"La cultura otorga sentido, fines y valores tanto al individuo como a la comunidad"
¿Podemos clasificar a la cultura como universal o particular? Y es que la cultura lo es todo, y por ende, se le podría entender como universal pero
¿que sería lo universal sin lo particular? Nada pues lo particular es la raíz de lo universal, es siempre un individuo el que comienza con un hábito y el conjunto de estos hacen la cultura.

Sí, es cierto que la utopía es la universalidad: una sociedad homogénea que tenga las mismas necesidades más ¿Todos buscamos esto? ¿es necesario universalizar los valores occidentales y aplastar los valores locales? Después de todo existe una razón por la que los valores locales, la minoría, se rehusan a ser absorbidos, tampoco es que uno sea más cultura que otro, sólo es cuestión de poder.

Y aquí, es en este momento, deonde los individuos tienen que decidir entre la tendencia a homologar o a defender la diferencia.

Para mi no es que uno gane, es cierto que uno es más fuerte que el otro, pero son interdependientes, pues, sin diferencia no existiría la igualdad, y, librándonos de esta lucha bien nos podemos escudar en la comunicación, en el diálogo o en buscar un estilo de vida, como bien lo dice el autor, aunque yo dudo que con esto podamos ponerle fin a la eterna lucha.

lunes, 2 de marzo de 2009

Cultura y Valor

La cultura no es un simple concepto cuadrado por el que todos entendemos como patrimonio de la nación o como un museo donde se muestra la historia de algún país, hemos crecido con la idea errónea de lo que es...pero ¿que es en realidad? Podemos pensarla como el conjunto de objetos que representan algo (persona, país) pero más que este conjunto es un proceso constante de valores y situaciones que con el tiempo se vuelven incuestionables.

Todos comprendemos lo que es cultura pues vivimos dentro de ella, esto no significa que comprenderla a mi modo significa que este correcta o incorrecta, simplemente la vivo según mis percepciones y vivencias.

¿La cultura entonces se vuelve una simple causalidad o una causalidad motivacional? la diferencia es que en lo motivacional se busca como fin un proyecto con un fin mientras que en la otra es una simple causa y efecto, la cultura por si sola pienso que es causal pero el hombre es quien tiene la posibilidad de volverla motivacional pues el hombre ve a la cultura con un fin, léase de identificación, de historia, o como se perciba.

Si la cultura se vuelve un proceso causal que puede ser estudiado es por los mismos objetos que la forman de los que si se pueden emitir juicios. Reale nos habla de valor y objeto ideal donde los valores se entiende como los no objetos ideales pues el objeto ideal es lo que debe ser y los valores son una finalidad, uno se encarga del proceso y el otro del fin. No podemos entender que es estética sin antes saber que es o haberla experimentado. 

Lo valioso, es decir, la finalidad del proceso siempre implica esperanza o el deseo de "verlo convertido" pues se habla de un final idealizado con un proceso lleno de n¡motivación.

El valor entonces no es, el valor debe ser. "El ser es porque es lo que es, el valor es lo que vale". 

Cultura...¿objetividad o subjetividad?

Pensar en mi realidad siempre va ser un ejercicio subjetivo, como bien lo dice Reale con la diferencia de conceptos: imago hominis-imago mundis, estos dos conceptos nos hacen entender la diferencia entre lo que es y lo que nos imaginamos, al final mi mundo es como yo lo imagino y no como es o como otros lo ven y no se trata de descartar el lado objetivo o subjetivo sino de unirlas.

Sería incongruente pensar que las realidades de cada uno son parecida pues no importa que tan parecido sea el ambiente, la atmósfera y la compañía, el código de cada persona es totalmente diferente al de otro, es decir, a pesar de las herencias genéticas, biológicas y psicológicos no podemos escapar a nuestro propio código, osea, a la irrenunciabilidad existencial.

Pensando en la poca objetivación que existe en la realidad hay que pensar en como funciona la cultura, y es simplemente que la cultura no se puede objetivizar pues la cultura es un proceso que va cambiando, donde ya no se puede se puede objetivizar como bien lo pensaba Heggel, ahora se habla de un proceso donde puede existir la subjetividad de cada individuo, es decir, el hombre como creador de espíritus subjetivos.

La cultura entonces se convierte en una creación del hombre donde depende estrictamente del espíritu subjetivista. Sin embargo, a pesar de lo objetivo todo lo hecho por la cultura es casi incuestionable, se entiende como algo que ya es y no se pregunta por el origen, tal como los valores. Esta objetivación innata de la cultura es por los objetos e ideas que con el tiempo se vuelven un hecho, ideas que son parte del proceso cultural que vivimos día a día.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Burguesía y cultura

El concepto de cultura, dentro de nuestra lista de conocimiento, es una de las principales, esta pegada a valores como: libertad, amor, justicia, respeto, globalización y medio ambiente, prácticamente nuestro favoritos. Lo complicado de traer casi como cita y entre comillas esta lista creyendo lo que significa cada concepto es un error.

Hablar de cultura desde su inicio es quitarnos la idea de ligarlo con lo que hoy pensamos que es: "conocimiento acumulado" y "esencia de un país" y todas estas ideas.

La burguesía es quien viene a romper todo el esquema que los greigos y romanos habían creado. Antes se pensaba que la cultura era solo para los esclavos, incluso eran comprados por sus amos para que ellos les proveyeran de conocimientos...¿Cómo es que ahora cultura se relaciona con las clases altas y los pocos que tienen acceso al conocimiento sabiendo que siempre fue exclusiva, para pocos?, todo es una evolución. 

Así como la cultura se volvió en una idea de raíz errónea el ocio en la época de los griegos era necesario para cultivar ciencia y arte, hoy se tiene la idea que el ocio es no hacer nada, simplemente perder el tiempo. Actualmente el ocioso es de las peores personas pues es no estar al ritmo del capitalismo, se le considera alguien improductivo.

Esta idea por crear literatura se conjuga con la invención de la imprenta, la cual, con el esquema de producto y consumidor hacen que el interés por la lectura llegue a su boom, la burguesía es quien afianza la literatura como cultura haciendo de ésta una búsqueda constante por la lectura dejando de lado el escribir, es decir, una vez más son las prácticas acostumbradas las que generan hábitos y costumbres, así, la literatura se vuelve un hábito burgués convirtiéndolo automáticamente en cultura.

Francia, cuna de la burguesía, se convirtió en el modelo a seguir de la cultura civilizador, la cultura estética quedó un poco relegado o tal vez no se le dio el valor que merecía siendo esta la verdadera alta cultura.

México es el claro ejemplo de intentar dejar lo salvaje en busca de un refinamiento afrancesado... la cuestión es ¿Quien dijo que lo correcto era seguir a Francia?

Lengua y Filosofía: ¿Dependientes?

¿Es la filosofía entender todo lo que nos rodea, buscar respuestas a las preguntas comunes que cualquier individuo se puede preguntar como: quien soy, a donde voy, de donde vengo, soy o existo? Todas estas cuestiones nos quitan horas y horas y sumándolas tal vez serían años de toda nuestra vida donde vivimos preguntándonos esta serie de cuestiones que al final no tienen respuesta, y si alguien tuviera la respuesta tal vez sería el individuo más inteligente o más estúpido pues esta pregunta no se puede reducir a tan poco.

La idea de Rubert de Ventós nos expone que los individuos siempre vivimos en el intento de verlo todo claro, fallamos y nos frustramos sin sentido pero ¿quien se ha tomado la molestia de enseñar filosofía simplemente como arte, como aquella ciencia que se practica para entender y justificar asuntos ordinarios pero que no se necesitan de alguna o ninguna respuesta?, simplemente son y existen, más la idea de pensarlo y tratar de argumentarlo es lo que hace rico el pensamiento humano.

Uno de los valores que más se intentan descifrar es la libertad aunque considero que ningún concepto puede englobar lo que realmente es, incluso con conceptos tan simples y ordinarios como: silla, mesa, pluma o cualquier objeto que se ocurra pues existen diversas ideas sobre estos que no logran homogeneizar el pensamiento si ese es el destino buscado por la humanidad. El lenguaje que es el unico instrumento necesario de comunicación es el primero que nos limita a expresar, sin dejar de lado a la comunicación verbal, el primer método de comunicación fuel el lenguaje, sobre todo si buscamos receptores masivos, y todo este proceso comenzó con la oralidad, con la escritura y la imprenta comienza con la masificación. ¿Como interpretar la comunicación vernal por la literatura? En un libro no existe tal cosa.

Más ¿como vivir sin lenguaje? sin el no podríamos ni siquiera preguntarnos esto que venimos discutiendo: "El lenguaje es una limitante" ¿Cómo pensarlo con tan sólo su existencia y como sentir ese límite sin vivirlo? Las preguntas surgen de lo que existe, se critica y se acepta o ignora lo que ya es.