lunes, 4 de mayo de 2009

La búsqueda por la verdad

¡En esta esquienaaaa....la ciencia¡¡¡...y en la otra esquina...laaaa culturaaaaa¡¡¡

Y es que esta lucha no puede se más clara que puesta en un ring siendo la sociedad el arbitro, mcuhas veces comprado.
Y es tan clara esta discordia cuando a la ciencia se le relaciona con el universalismo y la cultura con el relativismo, aunque, si entendemos que la ciencia es parte de la cultura la posición sería distinta, y, aquí es donde surge la pregunta por la verdad, la verdad que todos buscamos y que no existe pues aquí si existe un relativismo absoluto.

Para la ciencia es una verdad relativa con inclinación a lo natural creyendo que lo que hacemos es correcto y no como deberíamos formando así costumbres, mientras que en la cultura hay una verdad relativa con respecto al entorno (más no por esto es menos verdad) pues aunque se crea que la ciencia es quien da verdades universales la cultura da verdades verdades aunque relativas como el arte.

Hay que aclarar que el relativismo no implica que todas las formas culturales valen lo mismo, hay arte bueno y arte malo.

Así, no hay mejor verdad que otra, si creemos que una es más grande o más importante caeríamos en un error pues la idea es no absolutizar todo ni mirar todo blanco o negro sino encontrar las tonalidades que como individuo compartan mi verdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario